¿Cuáles son los tipos de emprendimiento?
Aunque el emprendimiento es el proceso general de desarrollar, lanzar y administrar un negocio, hay muchos tipos diferentes de emprendimiento. Las personas tienen diferentes aspiraciones y visiones sobre el tipo de negocios que quieren crear. Cada uno opera su negocio en función de su propia personalidad, habilidades y características. Algunas personas piensan que con trabajo duro pueden encontrar el éxito, mientras que otras pueden usar el capital para ayudarlos a llegar allí. Para algunos empresarios, las ganancias son menos importantes que proporcionar un bien social.Aunque cada tipo de emprendedor experimenta desafíos similares, pueden optar por abordarlos de manera diferente. Cada tipo de emprendedor ve los desafíos de una manera única y tiene diferentes recursos para superarlos.
Pequeñas empresas
Una mayoría de las empresas son pequeñas empresas. Lo más probable es que las personas interesadas en emprender un pequeño negocio obtengan un beneficio que les permita mantener a su familia y un estilo de vida modesto. No buscan grandes beneficios ni financiación de capital riesgo. El espíritu empresarial de las pequeñas empresas suele darse cuando una persona posee y dirige su propio negocio. Suelen contratar a empleados locales y a miembros de la familia. Tiendas de comestibles locales, peluquerías, pequeñas boutiques, asesorías y fontanerías forman parte de esta categoría de iniciativa empresarial.
Iniciativa empresarial en grandes empresas
El espíritu emprendedor de las grandes empresas se da cuando una empresa tiene un número finito de ciclos de vida. Este tipo de emprendimiento es para un profesional avanzado que sabe cómo mantener la innovación. Suelen formar parte de un gran equipo de ejecutivos de nivel C. Las grandes empresas suelen crear nuevos servicios y productos basados en las preferencias de los consumidores para satisfacer la demanda del mercado. El espíritu emprendedor de una pequeña empresa puede convertirse en espíritu emprendedor de una gran empresa cuando ésta crece rápidamente. Esto también puede ocurrir cuando una gran empresa las adquiere. Empresas como Microsoft, Google y Disney son ejemplos de este tipo de emprendimiento.
Emprendimiento en startups escalables
Este tipo de emprendimiento se da cuando los emprendedores creen que su empresa puede cambiar el mundo. Suelen recibir financiación de inversores de capital riesgo y contratar empleados especializados. Las startups escalables buscan cosas que faltan en el mercado y crean soluciones para ellas. Muchas de este tipo de empresas empiezan en Silicon Valley y se centran en la tecnología. Buscan una rápida expansión y grandes beneficios. Ejemplos de startups escalables son Facebook, Instagram y Uber.
Emprendimiento social
Un emprendedor que quiere resolver problemas sociales con sus productos y servicios se encuentra en esta categoría de emprendimiento. Su principal objetivo es hacer del mundo un lugar mejor. No trabajan para obtener grandes beneficios o riqueza. En su lugar, este tipo de emprendedores suelen fundar organizaciones sin ánimo de lucro o empresas que se dedican a trabajar por el bien social.
Emprendimiento innovador
Los emprendedores innovadores son personas a las que constantemente se les ocurren nuevas ideas e inventos. Toman esas ideas y las convierten en negocios. Su objetivo suele ser mejorar la forma de vida de las personas. Los innovadores suelen ser personas muy motivadas y apasionadas. Buscan formas de hacer que sus productos y servicios destaquen sobre los demás en el mercado. Personas como Steve Jobs y Bill Gates son ejemplos de empresarios innovadores.
Espíritu emprendedor
Las personas dispuestas a trabajar duro y a esforzarse constantemente se consideran empresarios buscavidas. Suelen empezar a pequeña escala y se esfuerzan por ampliar su negocio con trabajo duro más que con capital. Sus aspiraciones son lo que les motiva y están dispuestos a hacer lo que haga falta para alcanzar sus objetivos. No se rinden fácilmente y están dispuestos a afrontar retos para conseguir lo que quieren. Por ejemplo, un buscavidas está dispuesto a llamar en frío a muchas personas para conseguir una venta.
Empresariado imitador
Los imitadores son empresarios que utilizan las ideas empresariales de otros como inspiración, pero trabajan para mejorarlas. Buscan mejorar y hacer más rentables determinados productos y servicios. Un imitador es una combinación entre un innovador y un buscavidas. Están dispuestos a pensar en nuevas ideas y a trabajar duro, pero empiezan copiando a otros. Los imitadores tienen mucha confianza en sí mismos y determinación. Pueden aprender de los errores de los demás a la hora de crear su propia empresa.
Iniciativa empresarial de los investigadores
Los investigadores se toman su tiempo a la hora de crear su propia empresa. Quieren investigar todo lo posible antes de ofrecer un producto o servicio. Creen que con la preparación y la información adecuadas tienen más posibilidades de éxito. Un investigador se asegura de comprender todos los aspectos de su negocio y de conocer a fondo lo que está haciendo. Tienden a basarse en hechos, datos y lógica más que en su intuición. Los planes de negocio detallados son importantes para ellos y minimizan las posibilidades de fracaso.
Empresariado comprador
Un comprador es un tipo de empresario que utiliza su riqueza para impulsar sus iniciativas empresariales. Su especialidad es utilizar su fortuna para comprar empresas que creen que tendrán éxito. Identifican empresas prometedoras y tratan de adquirirlas. A continuación, realizan los cambios estructurales o de gestión que consideran necesarios. Su objetivo es hacer crecer las empresas que adquieren y aumentar sus beneficios. Este tipo de iniciativa empresarial es menos arriesgada porque compran empresas ya bien establecidas.
Identificar el tipo de emprendimiento que mejor se alinea con tus objetivos y recursos es el primer paso hacia el éxito empresarial. Reflexiona sobre tus habilidades, pasiones y el impacto que deseas generar en el mundo. El camino del emprendimiento es diverso y ofrece múltiples rutas para alcanzar tus metas.
¡Es momento de dar el primer paso hacia tu futuro emprendedor! Analiza tus fortalezas, investiga el mercado y elige el tipo de emprendimiento que resonará con tu visión personal y profesional. Recuerda, cada gran empresa comenzó con una idea y la determinación de hacerla realidad.
fuente: indeed