La Cooperativa Lait Prairies du Boulonnais ya tiene once años. Fue creada en 2014 bajo el impulso del Parque Natural Regional de Caps et Marais d’Opale, en momentos que el sector lácteo era golpeada por una crisis pero la ambición del parque era permitir que los ganaderos continuaran con su actividad, lo que contribuyó a la preservación de las praderas, la biodiversidad y las cuencas hidrográficas del territorio.
Dar sentido a la profesión de ganadero lechero
La cooperativa, bajo la dirección de Clémence Ducroquet-Talleu , reune siete granjas dentro y el primer beneficio es el de la mutualización: de producción, pero también de equipos para la recolección, pasteurización, envasado y procesamiento (yogures, cremas de postre, queso blanco, etc.).
A lo largo de los años, este modelo ha demostrado que funciona: la facturación aumenta un 20% anual. Al mismo tiempo, la clientela regional se diversificó con la distribución masiva, pequeñas tiendas independientes, hoteles y comunidades escolares u hospitalarias. De esta manera, se promueve el trabajo creando un vínculo directo con los clientes y consumidores. Es una mejora económica también porque se compra, a los ganaderos de la coperativa, la leche a un 20% más cara que los canales tradicionales. Por último, la puesta en valor de nuestro territorio. con una ganadería lechera respetuosa con el medio ambiente centrada en el pastoreo en verano y prados para la producción de heno en invierno.
Como esposa de un ganadero lechero, me di cuenta de que había muchas horas de trabajo por muy poco reconocimiento. Así que estaba ansiosa por involucrarme en ayudar a desarrollar aún más la cooperativa. –Clémence Ducroquet-Talleu
Actualmente, de los 4.000.000 de litros de leche que producen anualmente las siete granjas, el 10% es procesado directamente por la cooperativa. Aunque esta cifra aún no es enorme, se muestra lo importante que es crecer para tener un mayor impacto en las granjas, y de ahí que la cooperativa decidió capitalizar sus fortalezas y ampliar su taller de procesamiento con el fin de aumentar su capacidad e incluso llegar a otros mercados. En 2024, se puso en marcha una nueva línea de esterilización de leche que también le permite envasarla en botellas de vidrio retornables buscando reducir la huella de carbono de nuestra producción. Por eso empezamos a trabajar con un distribuidor especializado.
Para apoyar estas transformaciones, la cooperativa ha obtenido apoyo financiero de la Región, de la Agencia del Agua, así como de Crédit Mutuel, CIC y el fondo de inversión semipúblico Finopra. Convencida de la pertinencia de su modelo y de su compromiso tanto con el territorio como con el medio ambiente, France Active también le ha concedido un préstamo participativo. Ahora, el nuevo taller va por buen camino. “Nuestro objetivo es procesar el 25% de la leche de las granjas allí para finales de 2025”, concluye Clémence Ducroquet-Talleu.